
Isabela Vásquez
Grupo Semillero 2022 -3
Soy una estudiante de teatro musical de la Universidad Sergio Arboleda. Me uní al semillero con la intención de poder darme un espacio-tiempo para buscar/encontrar aquello que me gusta/interpela/interesa profundamente, de tal manera que pueda manifestarlo de alguna manera, sin que mi disciplina me limite.
Cliquea cada imágen para conocer más
Primer
Atlas

1.
Atlas
Temas recurrentes:
1. Textura
2. Sistemas/forma/estructuras
3. Organismos
4. Mucoso/babas/húmedo
5. Dientes
6. Elementos muy chiquitos




![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
2.
Reacomoda su atlas
3.
Proceso
La pregunta por lo ominoso (gore, creepy, bizarro, horrible, miedoso, oscuro, perturbador, incomodo), latente en mi vida, como un motor de interpretación/mediación de la vida cotidiana, dónde todo lo "familiar" puede resultar "extraño" y/o "incomodo" si se contempla bajo ciertos estímulos.

Se identificaron los temas que contenía el atlas.

El texto de Julia Kristeva sobre lo que decía Freud de lo ominoso o lo siniestro (1919) fue un eje de direccionamiento dónde surgió la premisa de que lo ominoso es lo reprimido que una vez no hay defensas racionales para explicar/entender/justificar un fenómeno, aparece la "inquietante extrañeza", causando incomodidad.

Lo relevante de este intento de gesto fue la explicación sobre qué era lo que me interesaba de lo ominoso: - Se trata de organismos a los que se interviene su naturaleza: dimensiones, posición correspondiente y cantidad, creando así otros organismos. - Estos organismos tienen un exoesqueleto del que quieren salir desgarrándoselo o del que quieren mantenerse a la fuerza con costuras o ganchos de metal

Tomando la acción de desgarrar/escarbar, fui haciendo huecos con mis manos en la calle. En primera instancia, mientras ocurría esto, se les leía a los participantes el texto de Julia Kristeva sobre lo ominoso, creando así un estimulo que permitió a los receptores interpretaran lo que estaban viendo bajo la explicación ominosa. Además, se me dio la tarea de hacer una lista de momentos ominosos.

- Abrir una puerta desdé un lugar oscuro a un lugar con luz y/o viceversa - Ver el reflejo de uno en el espejo - Ver una ventana desde afuera - Mirar una parte del cuerpo por mucho tiempo - Ver a alguien correr en un momento corto - Ver estando escondido - Una ventana abierta en una casa sola - Notar a una persona extraña en una habitación llena de gente - Un mensaje de texto

Se les dio la tarea a los participantes de esconderse y no dejarse ver por nadie en la calle; una vez escondidos, se les mando por WhatsApp un audio de un fragmento del cuento "Bedernice" de Edgar Allan Poe.